bg_image
Comentarios desactivados en La declaración de renta para personas jurídicas
Posted By

Admin

declaración de renta

La declaración de renta para personas jurídicas en Colombia es un proceso importante que se realiza anualmente. En este proceso, las empresas deben reportar sus ingresos y gastos para determinar la cantidad de impuestos que deben pagar al gobierno colombiano. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la declaración de renta para personas jurídicas en Colombia.

¿Quiénes deben presentar la declaración de renta?

Todas las personas jurídicas que estén registradas en Colombia se consideran contribuyentes del impuesto de renta y complementarios, salvo los exonerados bajo el artículo 22 del ET, modificado por el artículo 83 de la Ley 2010 de 2019 y articulo 15 de la Ley 2277 de 2022.

¿Qué se debe tener en cuenta para liquidar renta?

Para liquidar el impuesto de renta es importante tener en cuenta varios factores importantes:

Tasas para declarar renta personas jurídicas

Dentro de la Reforma Tributaria expedida por el nuevo gobierno se reglamentan cambios en la tarifa general del 35% para empresarios; ahora, se decretan diferentes porcentajes por sector comercial.

¿Cómo se presenta la declaración de renta para personas jurídicas? 

La declaración de renta para personas jurídicas se presenta en línea a través del sitio web de la DIAN, la autoridad tributaria colombiana. Las empresas deben ingresar su información financiera en el formulario 110, incluyendo los ingresos brutos, los gastos deducibles y otros detalles relevantes, en los formularios correspondientes.

Cabe aclarar que las empresas deben contar con la documentación financiera necesaria para respaldar sus declaraciones, incluyendo estados financieros, facturas de compra y venta, entre otros. En caso de ser auditado por la DIAN, las empresas deberán presentar esta documentación para respaldar sus declaraciones.

¿Cómo se calcula el impuesto sobre la renta?

El impuesto sobre la renta para personas jurídicas se calcula restando los gastos deducibles de los ingresos brutos. Es importante tener en cuenta que en Colombia, los ingresos se gravan de manera progresiva, lo que significa que a medida que los ingresos aumentan, también lo hace la tasa impositiva.

Además, en Colombia existen ciertas deducciones fiscales que las empresas pueden utilizar para reducir la cantidad de impuestos que deben pagar. Estas deducciones pueden incluir gastos relacionados con la educación, la salud, las donaciones a obras benéficas, entre otros. Para resumir, la declaración de renta para personas jurídicas en Colombia es un proceso que puede ser complejo. Es importante contar con la documentación financiera necesaria, conocer las deducciones fiscales disponibles y presentar la declaración de manera oportuna para evitar sanciones y multas.

¿Cuándo se debe presentar la declaración 

de renta?

Los plazos para la presentación y pago del impuesto de renta, se detallan a continuación, de acuerdo, con los últimos dígitos del NIT del declarante, sin tener en cuenta el dígito de verificación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad